Nº Colegiado G-3676

CITA PRESENCIAL Y ONLINE

tel: 699 721 820

Tratamiento de problemas, conflictos y crisis de pareja en Vigo

Terapia de Pareja en Vigo

Recupera la confianza, la complicidad y la serenidad con ayuda profesional. Soy Cesáreo Hernández, psicólogo especializado en pareja y relaciones humanas, y pongo a tu disposición un espacio seguro para comprender, sanar o tomar la mejor decisión para ambos.

 

Reserva tu primera sesión

¿Para quién está indicada la terapia de pareja?

La psicoterapia de pareja en Vigo es para parejas que desean reconstruir la confianza, mejorar la comunicación o aclarar dudas sobre su futuro juntos. No importa si estáis en crisis profunda o simplemente queréis fortalecer vuestro vínculo: el acompañamiento profesional marca la diferencia.

Señales de que necesitáis acudir a un psicólogo de pareja en Vigo

  • Las discusiones se vuelven cada vez más intensas y frecuentes.
  • Uno o ambos sentís que ya no podéis hablar sin heriros.
  • Hay celos, control o inseguridad constante.
  • Falta de intimidad emocional o física.
  • Habéis considerado la separación, pero no estáis seguros de quererlo.
  • Ha habido una infidelidad que sigue generando dolor y desconfianza.

Si reconocéis alguna de estas señales, la terapia puede ser el primer paso para sanar heridas y decidir, sin prisas ni presiones, el mejor camino para ambos.

Mi enfoque de trabajo: psicología profunda y filosofía aplicada

Mi nombre es Cesáreo Hernández. Soy psicólogo colegiado y psicoterapeuta especializado en relaciones de pareja. Trabajo desde un enfoque psicodinámico y filosófico que va más allá de la simple resolución de discusiones: busco entender qué patrones inconscientes y heridas emocionales alimentan los conflictos para transformarlos de raíz.

En cada sesión, os acompaño a reconocer miedos, deseos y expectativas ocultas, a escucharos sin interrumpiros y a encontrar palabras donde antes solo había reproches o silencios. Cada pareja encuentra así su propio modo de reconstruir la confianza o, si es necesario, tomar la decisión de separarse de forma consciente y respetuosa.

Combino técnicas de psicología profunda con ejercicios prácticos de comunicación, gestión emocional y resolución de conflictos, adaptados siempre a la situación concreta de cada pareja.

Problemas de pareja más comunes que abordo en consulta

Cada relación tiene su historia y sus retos. Sin embargo, a lo largo de mi trayectoria como psicólogo de pareja en Vigo, he visto que muchos conflictos se repiten con diferentes matices. Aquí te explico algunos de los más frecuentes y cómo trabajamos cada uno:

Celos y control

Cuando la confianza se erosiona, los celos pueden convertirse en una barrera para la libertad y la paz mental de ambos. Abordamos los miedos de base y reeducamos la forma de relacionarse.

Infidelidades

La traición es uno de los golpes más duros en pareja. No se trata solo de perdonar o no: se trata de entender qué ha fallado, asumir responsabilidades y decidir, con lucidez, si se reconstruye la relación o se cierra de forma digna.

Comunicación rota

Silencios tensos, discusiones interminables, falta de escucha real. Aprendemos juntos a expresarnos sin herir y a comprender antes que responder.

Falta de intimidad

La rutina, el estrés y los conflictos no resueltos apagan el deseo y la conexión física. Rescatamos la complicidad desde el entendimiento emocional primero.

Dudas sobre el futuro

¿Seguimos juntos o no? ¿Qué pasa con los hijos? ¿Qué pasa si no cambiamos? En terapia exploramos esas preguntas sin miedo, para decidir lo mejor para ambos.

Diferencias de valores y prioridades

De religión, de crianza, de estilo de vida. A veces el amor no es suficiente si no se encuentran puntos de encuentro o pactos de respeto mutuo.

No importa cuál sea el conflicto: juntos podemos entenderlo, gestionarlo y decidir con madurez y serenidad qué rumbo tomar.

Fases de la terapia de pareja paso a paso

Una terapia de pareja bien planteada tiene un orden y un ritmo. Os explico cómo trabajo normalmente:

1. Evaluación y objetivos

En las primeras sesiones escucho a cada uno por separado y juntos. Identificamos qué queréis conseguir, qué os duele y qué esperáis de la terapia. Se establecen normas básicas: respeto, confidencialidad, escucha activa.

2. Sesiones conjuntas

Profundizamos en los temas críticos: comunicación, resentimientos, miedos, heridas pasadas. Usamos ejercicios de diálogo estructurado para decir lo que cuesta decir y escuchar sin saltar a la defensa.

3. Tareas y práctica en casa

Entre sesiones, propongo ejercicios. Estas tareas fortalecen lo aprendido en consulta.

4. Seguimiento y cierre

Cuando la pareja empieza a gestionar mejor los conflictos, reducimos la frecuencia de las sesiones hasta cerrar el proceso de forma progresiva. A veces acordamos una sesión de revisión meses después.

Beneficios reales de acudir a terapia de pareja

En Vigo muchas parejas me preguntan: “¿Vale la pena? ¿De verdad puede cambiar algo?”. Mi respuesta es clara: la terapia no hace milagros, pero ofrece un espacio único donde es posible decir lo que jamás se ha dicho y oír lo que se necesita escuchar. Entre los beneficios reales destacan:

  • Comunicación más honesta: aprenderéis a hablar desde la calma y la empatía.
  • Gestión emocional: menos gritos, menos silencios, más diálogo real.
  • Reconexión íntima: cuando la confianza crece, la intimidad vuelve de forma natural.
  • Decisión madura: algunas parejas descubren que lo mejor es separarse sin odio ni culpa, cuidando el respeto y a los hijos si los hay.

La terapia no es garantía de final feliz, pero sí de comprensión profunda y libertad emocional para elegir el camino correcto para ambos.

Historias reales: ejemplos de parejas que transformaron su relación

A. y M. llegaron a consulta después de 18 años juntos y una infidelidad reciente. Habían decidido separarse pero no sabían cómo contárselo a sus hijos ni cómo repartirse la casa sin pelear. En terapia aprendieron a cerrar el vínculo de forma madura, aceptaron culpas y se perdonaron. Hoy mantienen una relación cordial y sus hijos no han tenido que presenciar discusiones dolorosas.

L. y J. eran una pareja joven, sin hijos, pero con celos que asfixiaban cada salida y cada mensaje en redes sociales. Trabajamos el origen de esos miedos, la inseguridad personal y la falta de confianza previa. Hoy siguen juntos, con límites claros y una comunicación mucho más sana.

N. y R. pensaban que ya no se querían. La rutina y el estrés habían apagado su complicidad. A través de ejercicios de conexión emocional y tareas de reconexión sexual, redescubrieron la admiración y la ternura que aún existía entre ellos.

Cada pareja es un mundo, pero todas tienen algo en común: el deseo de sentirse comprendidas, respetadas y libres de decidir con claridad.

Lo que dicen algunas parejas que han confiado en mi terapia

“Cuando llegamos estábamos al borde del divorcio. Habíamos dejado de hablarnos y cada día era una pelea distinta. Gracias a las sesiones, aprendimos a decirnos lo que de verdad nos dolía. Hoy, después de casi un año, seguimos juntos y sentimos que por fin remamos en el mismo equipo.” — P. y R.

“Mi pareja me fue infiel y pensé que nunca podría perdonar. La terapia con Cesáreo me ayudó a entender que detrás había heridas antiguas de ambos. No sólo seguimos juntos: siento que ahora somos realmente adultos emocionalmente.” — L. y G.

“Vinimos pensando que la terapia era para ‘salvar’ lo que ya no tenía solución. Nos dimos cuenta de que, en realidad, necesitábamos separarnos. Lo hicimos bien, sin gritos ni odio, y eso nos salvó de un infierno legal. Le estaré siempre agradecida.” — A. M.

Errores frecuentes que destruyen la relación (y cómo prevenirlos)

1. Dejar de comunicarse

La mayoría de las parejas no discuten demasiado: discuten mal. Guardar resentimientos o suponer lo que piensa el otro solo agrava el problema. En terapia de pareja aprendéis a expresar necesidades de forma clara y sin reproches.

2. Esperar demasiado para pedir ayuda

Muchos esperan a estar al borde de la ruptura para venir a consulta. Lo ideal es trabajar los conflictos cuando surgen, no cuando se cronifican.

3. Creer que uno solo tiene la culpa

Una relación es un sistema: todo lo que uno hace afecta al otro. Identificar responsabilidades compartidas permite cambios reales.

4. Pensar que la rutina es inevitable

El amor se alimenta de pequeños gestos diarios, no de grandes promesas. Redescubrir al otro es clave para mantener viva la conexión.

5. Evitar las conversaciones incómodas

Callar por miedo a discutir genera distancia emocional. En consulta, aprendo a guiaros para que esas conversaciones sean constructivas y os acerquen en lugar de alejaros.

Consejos prácticos para cuidar la relación cada día

  • Agenda tiempo a solas: incluso si hay hijos o agendas llenas, reservad al menos una hora a la semana solo para hablar y compartir sin distracciones.
  • Escucha activa: cuando tu pareja hable, no prepares tu respuesta. Escucha primero, valida su emoción y luego responde.
  • No des todo por hecho: la rutina mata la curiosidad. Pregunta, interésate, sorprende.
  • Pequeños gestos cuentan: una nota, un mensaje inesperado, un abrazo sin motivo.
  • Cuida la intimidad: no sólo sexual, sino también emocional. Contad cosas que normalmente no compartiríais con nadie.
  • Revisad la relación de vez en cuando: parad y preguntad: ¿Qué va bien? ¿Qué podemos mejorar? Este hábito evita crisis mayores.
  • Si algo duele, no lo guardes: exprésalo de forma constructiva. Lo que no se habla, se pudre.

Sesiones presenciales y terapia de pareja online

Mi consulta se encuentra en el centro de Vigo, en una zona tranquila y bien comunicada. Allí ofrezco un espacio privado, sin interrupciones, donde podéis hablar libremente.

Si vivís lejos, viajáis mucho o simplemente preferís la comodidad del hogar, podéis optar por terapia de pareja online. Las sesiones por videollamada mantienen la misma calidad, confidencialidad y eficacia. Lo importante no es el lugar, sino vuestra disposición a trabajar en lo que realmente importa.

Muchas parejas combinan ambas modalidades según su agenda o necesidades del momento.

Preguntas frecuentes sobre la terapia de pareja en Vigo

¿Qué diferencia hay entre terapia individual y de pareja?

La terapia individual se centra en tu mundo interno. La terapia de pareja trabaja cómo interactuáis, comunicáis y os afectáis mutuamente. A veces combino ambas para resolver aspectos personales que impactan en la relación.

¿Qué pasa si uno de los dos no quiere colaborar?

No se puede obligar a nadie. Si tu pareja no quiere venir, podemos trabajar contigo primero para entender tu posición y decidir cómo afrontar la situación.

¿Cuánto cuesta la terapia de pareja?

La sesión  en este gabinete especializado tiene un precio de 100 €. La frecuencia y duración dependen de cada caso, pero siempre acordamos todo de forma transparente.

¿Y si tenemos hijos?

La terapia de pareja no es solo por vosotros: también ayuda a proteger a vuestros hijos de tensiones innecesarias y conflictos mal gestionados.

¿Puedo pedir cita para terapia de pareja online?

Sí, muchas parejas trabajan online desde otras ciudades o países. El proceso y la confidencialidad son los mismos.

¿La terapia garantiza salvar la relación?

No puedo garantizarlo. Lo que sí puedo garantizar es que tendréis claridad, comprensión mutua y una decisión consciente, sin arrastrar resentimientos.

Recupera la serenidad en tu relación. Da el paso hoy mismo

Si has llegado hasta aquí, probablemente sabes que algo debe cambiar para que vuestra relación deje de ser un campo de batalla y vuelva a ser un espacio de cuidado, respeto y complicidad. No lo dejéis para después: cada día cuenta.

Podemos trabajar juntos, paso a paso, para entenderos mejor, gestionar las emociones sin heriros y recuperar la confianza. Tanto si deseáis reconstruir la relación como si necesitáis cerrar una etapa de forma respetuosa, estaréis acompañados en todo momento.

Reserva tu sesión ahora